domingo, 15 de mayo de 2011

LOS MEJORES MALBEC ARGENTINOS SEGUN THE WASHINGTON POST

El diario estadounidense le dedicó un lugar especial a esta cepa que es emblema nacional. Trivento y Las Perdices, entre las bodegas destacadas.

En su último review, Dave McIntyre, periodista del diario estadounidense The Washington Post, se refiere a la calidad del Malbec y destaca 6 ejemplares argentinos.

Desde hace un tiempo que McIntyre resalta la calidad del Malbec de Argentina. Entre sus publicaciones explica que se trata de uno de los vinos con mejor relación precio-calidad, además de diversidad.

Según consigna Area del Vino, en su último review comentó: "Es muy raro encontrar un Malbec argentino de mala calidad, pero al estar el mercado saturado, se hace difícil hallar a aquellos que se distinguen. Los grandes productores Catena, Trapiche, Zuccardi y Luigi Bosca elaboran excelentes Malbec de diferentes rangos de precios. Aquí aparecen algunos de los que se destacan".

Las recomendaciones:

1- Trivento Golden Reserve Malbec 2008
"Trivento elabora una excelente línea de Malbec, diferentes en intensidad, paso por madera y precio. El Golden Reserve posee el equilibrio perfecto, con un color vivo, sabor a madera especiada y una profunda expresión frutal, resguardada por atractivos taninos. Su botella es demasiado pesada, con la que al parecer, se pensaba impresionar al consumidor norteamericano. Con una botella más estándar, su precio podría haber sido de uno o dos dólares más económico".

2- Cruz Andina Malbec 2008
"Elaborado por el enólogo Álvaro Espinoza, es un producto de la bodega chilena Veramonte. Este vino pide a gritos un bife de lomo, con su sabor a carne y estilo refinado. Es nuevo en este mercado y por ahora, sólo puede encontrarse en restaurantes. El precio mencionado es el sugerido al público".

3- Baron Edmond de Rothschild Flechas de los Andes Gran Malbec 2009
"Inquietante, profundo y tánico, este vino es como esa persona que en una cena intriga a los comensales y hasta les provoca cierto escalofrío".

4- Nieto Senetiner Malbec Reserva 2009
"Presenta sabores a arándanos entrelazados con notas a tierra, con buen cuerpo y acidez. Es un vino fácil de tomar, ideal para acompañar comidas elaboradas".

5- Las Perdices Malbec 2009
"Es un vino liviano y encantador, que posee un atractivo aroma floral. Un tinto ideal para maridar con platos simples, bien aliñados para acompañar carnes asadas".

6- Agua de Piedra Malbec Reserva 2010
"Jugoso y fresco, esta nueva cosecha aún es un tanto violenta (en el buen sentido). Sin embargo, se ha estado vendiendo tan rápido que su importador probablemente trate de apresurar el proceso de elaboración de la cosecha 2011. Se recomienda este encantador tinto para disfrutar en el verano con hamburguesas a la parrilla. Por unos pocos dólares más, el Gran Reserva es también una muy buena opción."

LA COFRADIA DEL CAVA LLEGA A BUENOS AIRES

Es enólogo y presidente de honor de la Cofradía del cava. Agusti Torelló Mata es un referente del mundo
 vitivinícola desde que logró posicionar al cavas en el mercado internacional.


En la costa de Cataluña, precisamente en el Penedès, Torelló elabora sus vinos con las variedades autóctonas de la comarca de Sant Sadurní d’Anoia: las cepas Macabeo, Xarel·lo y Parellada.

En esa zona, las cadenas montañosas alternan con depresiones conformando una geografía que da origen a una variedad de microclimas y generando tres zonas diferenciadas que los expertos aprovechan para crear productos de gran singularidad.

En esta bodega, creada en 1950, los viñedos se controlan todo el año, limitando el rendimiento para favorecer la concentración de la uva y elevar así la calidad del cava. La vendimia se realiza de forma manual, para captar cada racimo en el momento óptimo de maduración y garantizar así el equilibrio entre azúcar y acidez, los dos elementos básicos de todo espumante.

Pero la tradición sabe dejar paso a la tecnología cuando asegura calidad. Por eso Torelló incluyó modernas prensas neumáticas para extraer el mosto.

Luego, cada viñedo se vinifica por separado para darle carácter a sus cupajes. Por último, la sabia combinación de los diferentes vinos es el secreto principal de cada etiqueta. El cava se embotella en enero y febrero, durante los días más fríos del año, para que las levaduras actúen lentamente y generen finas burbujas. En el largo proceso de crianza, a oscuras, con humedad constante y baja temperatura, el vino adquiere la complejidad de aromas que le da carácter y plenitud a cada botella. Después, durante el aclarado, ya sea automático o manual, acumulan los sedimentos en el cuello de la botella y se procede al degüelle: las descorchan una por una para extraer las lías (sólidos acumulados) y, finalmente, se le otorga certificado de nacimiento al cava Agustí Torelló Mata. La fecha de degüelle, impresa en las etiquetas, garantiza que sea consumido en condiciones óptimas.

Torelló elabora el Bayanus 375, Brut Reserva, Brut Nature Gran Reserva y Brut Nature Reserva Barrica. Los precios van desde los $124 a los $292, y se consiguen en grandes vinotecas.

Se recomienda beberlos entre 6 y 7 grados, como aperitivo, con pescados, mariscos, quesos de cabra, jamón ibérico, arroz, aves... aunque cada uno de ellos abrirá su propio abanico de maridajes.

SOMMELIERS DE EXPORTACION

En la actualidad pueden homologar su título en academias internacionales y algunos profesionales locales ya trabajan en prestigiosos restaurantes extranjeros.


Qué es, para qué sirve y dónde se estudia para ser sommelier en la Argentina.

Agustina de Alba nació en Buenos Aires, es sommelier, tiene 24 años y trabaja en las paradisíacas Islas Mauricio, en mitad del océano Indico, para la cadena de restaurantes Le Saint Géran. A diario prueba los mejores vinos del mundo y los recomienda a comensales que llegan de todos los rincones de planeta. Un trabajo soñado para una edad y una breve carrera.

De Alba no es la única. Como ella, y según la Asociación Argentina de Sommeliers, hay al menos 25 argentinos repartidos por el mundo probando vinos, incorporándolos a las cartas de los mejores restaurantes y recomendándolos a diario para su consumo. Al fin y al cabo, el trabajo de sommelier es hoy una posibilidad concreta en el mercado internacional y nacional.

Según el presidente de la AAS, Andrés Rosberg, en nuestro hay al menos unos 600 sommeliers en ejercicio, de los que la mitad están nucleados dentro de la asociación. No son deportistas amateurs, sino profesionales que viven de lo que hacen. En términos generales, los ingresos de un sommelier rondan los 4 mil a 5 mil pesos mensuales, con algunas excepciones muy por encima de la media. Pero esta realidad no existía hace tan solo diez años, cuando la gente no sabía ni pronunciar la palabra, ni tampoco podía hacerse una idea concreta acerca de este trabajo.


Sommeliers, en alza

La realidad es que el mercado internacional del vino, y la inserción de la Argentina en él, ha llevado a la transnacionalización de la sommellerie local. Hace una década era algo impensable: cuando salían los primeros egresados de la Escuela Argentina de Sommeliers –dirigida por Marina Beltrame, pionera en el país- las fronteras del vino eran estrechas y el único mercado laboral que se avizoraba era el de consumos de lujo dentro de Argentina o en una bodega.

Pero la cosa cambió en poco tiempo. Primero, porque la AAS comenzó a tejer redes a nivel internacional, participando de los principales certámenes americanos y mundiales, hasta posicionar a la sommellerie local entre las mejores del mundo. Y segundo, porque el mercado de vinos fue cada vez más demandante de esto especialistas, cuya principal virtud no está en conocer cómo se sirve con estilo una etiqueta, sino en hacer del vino un negocio rentable para hoteles, restaurantes, vinotecas, líneas aéreas y de cruceros, entre muchas otras variantes.

A la fecha hay al menos cuatro escuelas que están homologadas por la AAS en el país –tres en Buenos Aires, una en Mar del Plata, ver recuadro- y el diploma por ellas entregadas tiene un correlato internacional desde 2010 en la Cour of Master Sommelier.


De Argentina al mundo

La Court of Master Sommeliers es una institución académica reconocida en el mundo del vino y la gastronomía. Fundada hace 40 años para fomentar la mejora de los estándares en el conocimiento de bebidas y su servicio en hoteles y restaurantes, hoy sus exámenes tienen validez internacional. El diploma de Master Sommelier es el título de más peso en el ámbito de la sommellerie mundial y permite agregar las letras MS detrás del nombre de quien lo obtiene.

Desde 2010 la Court examina a los sommeliers locales siguiendo un programa de 4 niveles para alcanzar el título de Master Sommelier. Por ahora, aquí se toman los primeros dos. Los exámenes son una vez al año y tendrán lugar entre el 9 y 11 de mayo próximos en el hotel Panamericano en Buenos Aires. Para inscribirse o consultar sobre el tema, se puede visitar el sitio www.aasommeliers.com.ar o escribir a info@aasommeliers.com.ar.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Dónde estudiar sommellerie

•Escuela Argentina de Sommeliers: fue la primera en otorgar un título oficial; la carrera dura dos años y se cursa en Buenos Aires o en Mendoza. Más info en http://www.sommeliers.com.ar/


•Escuela Argentina de Vinos: tiene un insight más técnico en materia de vinos, la carrera dura dos años. Se cursa en Buenos Aires. http://www.earvinosnews.com.ar/


•Centro Argentino de Vinos y Espirituosas: también dura dos años y tiene sede en Buenos Aires. Más info en http://www.cave.com.ar/


•L’Ecole: cita en Mar del Plata, otorga el título de Asesor de Vinos; dura un año. Más en http://www.lecolemdq.com.ar/

 Wine Institute, sede en Mendoza y Buenos Aires, dura dos años y ofece el titulo de Asesor en Vinos. http://www.wineinstitute.com.ar/

TE INVITAMOS A MARIDAR EL VINO Y EL ARTE

EL JUEVES 19 DE MAYO A LAS 20 HS TE INVITAMOS A LA REAPERTURA DE LA SALA ROJA DEL TEATRO IFT EN BOULOGNE SUR MER 549 CAPITAL FEDERAL DONDE PODRAS ENCONTRAR LA OBRA DE NUESTRO AMIGO MAGY GANIKO, LA MUESTRA DE FOTOS DEL PROFESIONAL ALEJANDRO GONZALEZ, POR SUPUESTO LOS VINOS DE BODEGA FAMILIAR CASSONE. TE ESPERAMOS


Esta performance, esta marcada por la necesidad de estos dos artistas, de volcar sus sentimientos con relación a los hechos recientes en Japón. Magy Ganiko arriba a Buenos Aires desde Paris, ciudad en donde reside, justo en la semana de la catástrofe de Fukushima, en donde tiene familiares.


"PosTsunami" es también un trabajo de experimentación surgido del deseo de unir en un mismo espacio, la música tradicional de Okinawa y el TransButoh, a través del "sensei" Zentoku Shimojo, maestro de "sanshin", guitarra de tres cuerdas, y Magy Ganiko, discípulo del legendario bailarín de Butoh, Kazuo Ohno.

El "sanshin", data del siglo XV, cuando Okinawa era aun un reino independiente, y fue introducido desde la China. Actualmente existen tres escuelas principales: Escuela Tansui Ryu, la Escuela Afuso Ryu y la Escuela Nomura Ryu; el maestro Shimojo pertenece a la escuela Nomura Ryu.

El Butoh es una danza de vanguardia nacida en los años sesenta en Japón, cuyos principales pilares fueron Tatsumi Hijikata y Kazuo Ohno. Esta danza, esta mas cerca de la performance que de una coreografía occidental. Nacida en un periodo tumultuoso de Japón y del mundo, esta marcada bajo el signo de la rebelión. Esta danza obliga al intérprete a repensar sus acciones corporales, su relación con el cosmos y su "estar" en el mundo.

Magy Ganiko es discípulo directo del maestro Kazuo Ohno, con quien estudio desde 1991 a 1998, en Yokohama, Japón. En el año 2000 Magy se radica en Paris, en donde fue desarrollando un trabajo de experimentación a través de las creaciones con su compania FuryMoon, y los talleres experimentales en la Universidad de Lille-3, al norte de Francia y que lo condujo al TransButô, para desarrollar a posteriori el concepto de "minimalismo-barroco", con el que sigue investigando en un "work in progress".

BALANCE POSITIVO EN LA EXPOVINIS BRASIL

Concluida la última jornada de Expovinis 2011, el gerente de ProMendoza, Marcos Abihaggle, estimó que es altamente positivo el balance de la participación en la feria. La marca del vino argentino bebida nacional tuvo una fuerte presencia en el stand argentino.


“Hemos logrado estar en la feria más importante de Latinoamérica para el sector vitivinícola con 20 bodegas pequeñas y medianas en nuestro stand nuestro, y en total cerca de 60 empresas que están presentes con sus importadores”, explicó Abihaggle.

Las firmas que participaron también hicieron una valoración positiva. Para Romina Carparelli, de bodega Margot, fue la primera feria. “Vinimos con mucha expectativa y además de estar en el stand a los importadores grandes hay que ir a verlos. Pero definitivamente de la única forma en que podemos venir y ser parte de un stand de esta categoría es con el apoyo que nos ha brindado ProMendoza”, dijo.

Para bodega Giménez Riili la alegría fue doble, ya que también uno de sus vinos ganó un premio. “Es muy bueno para pequeñas bodegas como nosotros poder mostrar nuestros vinos y si bien hay muchos, es muy bueno traer gente al stand, hacer contactos y conocer el mercado”, explicó Mariela Ilardo export manager de la firma al ganar el cuarto puesto en el concurso de Expovinis 2011 en la categoría vinos tintos del Nuevo Mundo.

Para finalizar cabe destacar la presencia de muchas bodegas boutique que intentan ampliar su panorama exportador, tal es el caso de Bodega Staphyle y Bodega Familia Cassone.

PROPONEN CREAR UN VARIETAL CON PRECIO UNICO

Ricardo Manzur Diputado Nacional
A través de un proyecto de ley se busca aumentar el consumo de varietales y competir con otras bebidas. De qué se trata.


Con el objetivo de fraccionar un vino varietal con una marca única nacional y con precio obligatorio en todo el país, el diputado nacional de la UCR por Mendoza, Ricardo Mansur, quien además preside la Comisión de Economía y Desarrollo Regional, presentó un proyecto de ley y dos de resolución, que pueden ser de vital importancia en materia de consumo.

La normativa, a punto de entrar a comisiones, propone la creación de la marca denominada “Vino Argentino - Bebida Nacional” para un varietal o bivarietal, el cual debe ser vendido con un precio uniforme y obligatorio en todo el territorio nacional.

El consumidor podrá elegir el producto por la razón social de la bodega elaboradora y el varietal origen de ese vino.

El mismo se expenderá sólo en establecimientos comerciales de consumo en el lugar (restoranes, hoteles, pizzerías) y quedará prohibida su venta en vinerías, supermercados o similares, como también su exportación.

El diputado fundamenta su proyecto sobre la base del decreto 1800/2010 que declara al vino argentino como bebida nacional, buscando garantizar poder tomar un vino varietal sin pagar precios excesivos, como los que hoy se cobra en restoranes en todo el país y que obliga a remplazarlo por otras bebidas.


Los cuestionamientos

En primera instancia, uno de los interrogantes que surge a partir de la propuesta de Mansur, respecta a los estándares de calidad de este vino, por lo que el diputado argumenta “que la garantía cualitativa está dada por el INV, que no sólo va a controlar las características físico-químicas del producto envasado, sino que también por medio del Departamento de Estudios Enológicos Sensoriales, buscará mantener los estándares óptimos de calidad, en no menos de 80 puntos”.

El diputado expresó: “Es muy similar a la ley 20.860 que dio origen al denominado ‘vino turista’ y que en la misma se establecen disminuciones del 50% del IVA y se le solicita a las provincias productoras, que eliminen impuestos, aportes y contribuciones a este vino para ofrecerlo a menor precio, permitir una ganancia razonable a los expendedores, distribuidores y poder competir con otras bebidas, especialmente cervezas y gaseosas.

El marco

Mansur asegura que este proyecto está en concordancia con el plan estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI) que busca la promoción del consumo del vino argentino en el mercado interno. El precio lo fijará el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con consulta a las distintas organizaciones vitivinícolas, estos mismos determinaran su actualización.

Un vino accesible a todos

El proyecto de ley establece que todos los lugares de consumo están obligados a ofrecer al menos dos Vinos Argentinos-Bebida Nacional, estar en lugares destacados de sus cartas de vino y en carteles visibles, en caso contrario se establecerá multas y la obligación de ofrecer un varietal al precio establecido.

Respecto de este proyecto, circuló en diferentes medios nacionales, la versión de que se trataba de “un vino para todos”.

Sobre este concepto, el diputado aclaró fehacientemente que “esto no es como el pescado ni la carne. Es una defensa a la remarcación de precios en restoranes. Es la posibilidad de que el consumidor pueda acceder a un vino de buena calidad y a precio accesible”.

EL REY QUIERE OCUPAR SU TRONO EN ARGENTINA

El Cabernet Sauvignon, oriundo de Francia, se difundió masivamente en todos los países del Nuevo Mundo, adaptándose a una gran diversidad de terruños. Hoy se está imponiendo en Argentina, después del Malbec.

Desde 1851, desde la Quinta Agronómica de Mendoza dirigida por el famoso Michel Pouget, en Argentina, el Cabernet Sauvignon vive a la par del Malbec y de otras variedades francesas. Se plantó masivamente y durante muchas décadas fue considerado vino fino. Incluso, quince años atrás en Argentina, vino tinto varietal fino era más sinónimo de Cabernet que deMalbec.

Desde hace una década, el Malbec se impuso como la variedad emblemática y de excelencia en la Argentina. Aquí, los formadores de opinión extranjeros como Robert Parker o los ingleses de Decanter tuvieron un gran protagonismo.

Hoy, el Malbec está bien instalado en el mercado local y en varios mercados extranjeros pero apenas representa el 15% de la superficie plantada en el país. Su crecimiento frenético de la última década se orienta de forma muy natural y todavía exitosa a un crecimiento más moderado para el futuro. La industria vitivinícola más que nunca, inicia una forma de introspección para evaluar qué otros varietales tintos pueden ilustrar a futuro la calidad sobresaliente de los terruños argentinos y su saber hacer vitivinícola.

Muchos, dentro de los cuales me incluyo, piensan que el Cabernet Sauvignon es el primero de la lista de variedades tintas con gran potencial comercial. Es el primer vagón tinto que podríamos anclar detrás de la locomotora que sigue siendo el Malbec. Los argumentos son tanto cualitativos como volumétricos. Tal es así que en superficies plantadas, detrás del Malbec con sus imperantes 29.000 hectáreas, el Cabernet Sauvignon es la tercera variedad tinta con 18.000 hectáreas plantadas, justo detrás de la Bonarda.

El Cabernet tiene a su vez una característica muy singular, ya que es la única extensión importante en el mundo sin influencia del mar sobre el terruño. Cultivado a la altura y latitud adecuada, encuentra temperaturas promedio y amplitudes térmicas ideales para desarrollar todos sus atributos varietales con un perfil aromático más sobre la fruta negra, el cassis, la mora, la cereza negra, con especies dulces, taninos envueltos y significantes, menos pimientos verdes (la Pyrazina) y dureza. Otro atributo de esta variedad es la calidad que puede lograse gracias al largo período vegetativo que le permite madurar por completo año tras año. A su vez, el Cabernet Sauvignon muestra una impresionante capacidad de guarda en botella, lo que permite producir vinos icono que pueden prestigiar toda la categoría argentina.

Como el Malbec fue algo nuevo en el panorama vitivinícola mundial, el Cabernet Sauvignon continental argentino y en particular mendocino, podría serlo también. De ahí en adelante, la receta es siempre la misma: calidad, calidad, calidad!

Fuente Area del Vino

EXPERIENCIA STAPHYLE, AIRES DE FONDA

¿COMO SE COMPONE EL ZUMO DE UVA?

Uno de los temas que mas interesa , es como esta compuesto el zumo de la uva, y poder de esta manera evidenciar el proceso mágico de la conversión a vino, y es aqui donde la intervención del hombre, es donde se marca la diferencia, si bien es importante la naturaleza de los viñedos y el comportamiento de las misma.

El zumo de uva, contiene todos los compuestos necesarios,  para poder producir la fermentación, y es aquí el trabajo de un buen enólogo para poder interpretar la naturaleza y poder hacer los ajustes necesarios para poder obtener un vino de calidad. 

Uno de los puntos cruciales de un vinicultor, es tomar la decisión de cuando realizar la vendimia, para ello tiene que haber estado controlando los niveles de azúcar y acidez y la salud general de las mismas para poder tomar la decisión correcta.



Tal como se puede evidenciar en el gráfico, el zumo esta compuesto principalmente por agua, que se encuentra entre un 70-80 % aproximadamente. Los carbohidratos son principalmente los azúcares fructosa y glucosa, y los ácidos orgánicos son básicamente el málico y el tartárico. Los compuestos nitrogenados son los que incluyen proteínas, aminoácidos primarios y amoníaco, todos estos son nutrientes importante de la levadura, que permite que los azúcares convertirse en alcohol. El mineral mas significativo es el potasio, pero constituye un máximo del 0,25% del zumo. El contenido del sodio es mínimo (0-0,02%).

miércoles, 4 de mayo de 2011

SE AMPLIA EL MAPA DEL MUNDO DEL VINO

El mapa global de la producción de vino se amplía a zonas como China, India, Cabo Verde o Isla de Pascua Los antiguos compradores quieren hoy exportar.

La historia de la vid, planta milenaria, resistente y adaptable, transcurre paralela a la del hombre. Hoy podríamos trazar alejadísimos puntos geográficos en el mundo donde se desarrolla, con mayor o menor suerte, una nueva viticultura que está cambiando la historia. Ni la falta de tradición, ni climatologías adversas y extremas o incluso factores religiosos impiden ya que prospere la producción de vino. Mercados tradicionalmente compradores ahora inician una andadura como elaboradores. Existe ya un nuevo panorama sociológico del vino.

El caso de China es revelador. De ser la gran oportunidad, puede pasar a ser la gran competencia. Sus viñedos suponen ya el 6% del mundo. Y aunque las grandes empresas representan el 90% de la producción, aparecen pequeños cultivadores defendiendo el terruño como diferenciación.

India, un país caluroso, sin invierno y con dos cosechas al año, produce espumosos, blancos y tintos en regiones cercanas a Bombay, al oeste y al sur del país. Y se prepara para exportar. La historia de Tailandia, en cambio, es mucho más reciente. Los primeros viñedos experimentales se plantaron en los setenta; tres décadas después se autorizó oficialmente la producción de vino. Château de Loei fue su primera bodega, cercana al paralelo 15 y suelos con lodo.

En Japón, por el contrario, existen vides desde hace cientos de años. Su insignia nacional, la uva de tono rosado Koshu, se seleccionó en las faldas del monte Fuji en el siglo XII. Tradicionalmente elaborada para vinos dulces, hoy se está intentando potenciar su nivel de calidad para otros estilos. Alta humedad, terreno montañoso, vientos fríos y poco sol desafían la práctica de la viticultura.

En África, la influencia colonial en el Magreb es evidente. La zona es la base de muchas empresas francesas y antigua proveedora de vino. El Atlas marroquí -productor en su mayoría de vinos tintos- las uvas moscatel de Túnez y las grandes extensiones de viñedo de Argelia dan unas pinceladas del actual panorama norteafricano.

Pero hay mucho más. El valle de Bekaa, al este de Beirut, Turquía o las riberas del Nilo en Egipto (Al Ahram, bodega propiedad de Heineken, está experimentando con gran variedad de uvas, entre ellas la tempranillo).

Cerca de ahí, Israel se erige en uno de los países con más presencia internacional. En los Altos del Golán, a 1.200 metros, con gran diversidad de microclimas y tecnología punta de regadío, se producen muchos tipos de vinos con variedades internacionales. Por eso es la gran región donde se encuentra el origen de la vid.

En América, una historia de la viticultura adormecida durante décadas desafía ahora los límites de la climatología. Uruguay tiene la variedad tannat; la región boliviana de Tarija posee sus viñedos de altura y Colombia una bodega de emigrantes españoles (Bauza) que elabora un vino con uva albariño. También hay plantaciones en el Valle del Cauca, zona cálida, y en la provincia del Boyacá (Villa de Leyva y Punta Larga), territorio desértico en el centro del país.

Sin duda, Brasil es el país con más proyección. Es el quinto productor del hemisferio sur y elabora vinos en diez estados. Río Grande do Sul es el más importante, con variedades portuguesas (afrocheiro, touriga nacional o tinta roriz) muy bien adaptadas.

Las grandes locomotoras son Argentina con los viñedos más altos del mundo, y Chile, con un proyecto en Isla de Pascua, cuyo referente para el desarrollo de su viñedo, por los suelos volcánicos de la isla, es Lanzarote.

En Canadá, ni el invierno puede con la uva. Ontario, Columbia Británica, Nueva Escocia y Quebec se reparten las poco más de 8.000 hectáreas de viñedo. Un clima frío donde reinan las variedades blancas. Vidal es con la que se hacen sus estupendos vinos de hielo y sidras.

En Europa despiertan otros países de histórica tradición. Como Eslovenia, que posee una parra de uva zametna de más de 400 años inscrita en el Libro Guinness. Muy cerca, Croacia, desde las llanuras del Danubio hasta Zagreb, y las regiones costeras de Dalmacia hasta Istria, elaboran con cientos de variedades. Diferente es Reino Unido, donde se reparten las 1.550 hectáreas de viñedo y 115 bodegas en el sur. Lo más recomendable, sus espumosos.

Aunque todavía extraño, Dinamarca, Cuba, Tasmania, la Isla de Jersey o Cabo Verde son algunos de los nuevos focos del cambiante y renovado mapa del vino. Una historia, en suma, todavía por escribir.

martes, 3 de mayo de 2011

QUE PROBASTE ANOCHE, Especial Pinot Noir

Si hasta hace dos años era una variedad de uva que daba buenos vinos pero erráticos, nuevas añadas y nuevos vinos ya permiten hablar de un estilo local.

Hay al menos media docena de etiquetas que presentan un perfil similar. Qué esperar de un Pinot hoy en día.

Famoso por su raro talante, el Pinot Noir parece haber empezado a dar vinos con cierta regularidad estilística en nuestro mercado. Si hasta hace dos años hablar de Pinot Noir era una aventura generalizadora, por lo disímiles que eran los vinos incluso en una misma franja de precio, ahora parece que las bodegas le encuentran una senda estilística.

En esta nota elegimos siete Pinot Noir que permiten trazar una línea estilística: con colores apenas subidos de tono, aromas frutales y especiados bien intensos, los nuevos Pinots se distinguen por su suavidad y amabilidad de boca, en donde el roble aparece como un detalle sobre todo en las gamas de precio alto. Estas son las siete etiquetas que conviene probar para saber qué gusto tiene el varietal en Argentina.

Lassia Pinot Noir 2009 ($35). Recién lanzado al mercado, este ejemplar patagónico representa el punto en el que pivotean los nuevos Pinots: coquetean con tintos de estructura, pero en el fondo son ligeros y sueltos en el paso. Exactamente así es este de bodega Patritti, que suma el plus de la novedad, tanto de la bodega como de la marca.



Malma Finca La Papay 2010 ($35). Este tinto pasó de ser uno más de la lista a ser uno de los referentes, y sólo en dos vendimias. Su principal fortaleza está en su rara y atractiva aromática: directa y frutal, con una intensidad que deslumbra. Al paladar, si bien se presenta algo nuevo aún, manda su buena estructura, de tacto suave y largo final. NQN logra un buen vino rico, que sirve para hacerse una idea de qué puede entregar el varietal en esta franja de precio.



Saurus Pinot Noir 2009 ($35). Saurus es un vino que trazó la cancha del Pinot en este nivel de precio. Desde el vamos se propuso como un tinto liviano de estructura e intenso en sabor, y cosecha tras cosecha se afianza en ese lugar. Hoy hay varios vinos similares, pero es justo decir que Familia Schroeder alcanzó este nivel hace al menos tres vendimias. De color ligero, es arrobante y cálido al paladar, con tacto de seda.



Padrillos Pinot Noir 2009 ($43). Ernesto Cantena Vineyard apuesta por una ecuación curiosa: una etiqueta fuera de lo común –el caballo de calesita es un toque muy chic- y un vino intenso y elegante al mismo tiempo. Estilísticamente marca una bisagra entre los Pinots ligeros de los que empiezan a despuntar como tintos “más serios”. El perfume es claramente frutal y el paso, aunque delgado, llena la boca con buen sabor.



Salentein Reserve Pinot Noir 2009 ($55). Salentein empezó hace algunas vendimias a definir un camino propio para su Pinot Noir. Su nueva senda está marcada por el trabajo con la madera, que le da una aromática más compleja –la vainilla siempre agrada-, sin hacerlo voluminoso ni apabullarlo con un tablazo, como ha sucedido en otros casos. El resultado es un Pinot delicado, en el que el roble funciona como un rico telón de fondo.



Manos Negras Pinot Noir 2008 ($72). Doblemente curioso, por un lado este tinto rinde homenaje al trabajo de los enólogos que elaboran a mano, y por otro homenajea al varietal, entregando un vino marcadamente frutal, con una pizca evidente de roble, y un paladar armonioso y cálido que envuelve la boca con sutileza. Para ser la primera vendimia de este emprendimiento, le auguramos un buen futuro.



Séptima Noche Pinot Noir 2010 ($100). Elaborado en Mendoza por bodega Séptima, esta nueva añada acaba de ver la luz. En este caso, se nota el trabajo en la barrica, que le aporta al vino una nota de vainilla muy agradable. Es fragante y potente, con una textura apenas rugosa por su marcada juventud. Con dos a tres meses más de botella, llegará a ser el Pinot de perfil moderno que hoy se esconde en su linda botella. La principal virtud, hay que decirlo, está en el contraste entre timidez e intensidad con que llena la boca.

domingo, 1 de mayo de 2011

AVANZA EL MALBEC PARA COSECHA MECANICA

Hacia el Sur del río Mendoza se concentran las nuevas plantaciones: gran densidad de plantas por hectárea, 80% de Malbec y 100% espaldero. En el otro extremo, decae la producción de viñedos añosos en parral del Este de Mendoza.

Cultivos nuevos de variedades de alta calidad enológica se multiplican en las zonas ubicadas al Sur del Río Mendoza. Al mismo tiempo, muchos viñedos envejecen sin ser renovados y se abandonan fincas que eran, otrora, de gran productividad en la zona Este. Estas variables son claves al hablar  de crecimiento o decaimiento de la superficie cultivada con vid en Mendoza, 214.000 hectáreas, según datos del INV  hasta la cosecha 2009.

Viveros especializados e ingenieros agrónomos coinciden en que la tendencia que comenzó hace cinco años, se profundizó entre 2008 y 2010: se dejaron de plantar parrales en la zona Este -fincas de gran producción, con promedio de 300 quintales por hectárea- para implantar espalderos de hasta 100 quintales por hectárea en Tupungato.

Para los comercializadores de plantines de vid esto plantea dos escenarios diferentes. Gabriel Allende, de Vivero Las Delicias, situado en la zona Este, acentúa la contracción en la producción global de uva que se mantiene estancada hace años. Tomando un promedio de producción de la última década, éste se sitúa en los 25 millones de quintales de uva para vinificar por año. Si la superficie cultivada ronda en 2011 las 230.000 hectáreas, el rendimiento promedio por hectárea es de 100 - 120 quintales.

"Para mantener un crecimiento constante en superficie implantada, en plantas de 25 y 30 años habría que reponer anualmente entre el 3 y 5% de lo que está plantado. Todos los años tendríamos que tener 7.000 hectáreas nuevas para reponer las que se están muriendo, con una densidad de 3.000 plantas por hectárea. Esto nos daría un flujo de 20 millones de plantas por año para mantener la superficie constante y se venden 15 millones. Estamos con un déficit de 25%, en particular por el abandono de parrales de la zona Este", graficó.

En la misma línea, el ingeniero Marcelo Casazza, que asesora a bodegas en distintas zonas del país, dijo que en Argentina hay dos realidades. "Por un lado está la zona Este, en donde hay viñedos de 30 años que se han abandonado, ya no tienen producción y no se renuevan. Los parrales están perdiendo vitalidad y hoy dan 10 mil kilos, cuando antes daban 30 mil. Por otro lado, está la zona al Sur del Río Mendoza, donde la superficie cultivada ha crecido. La superficie cultivada de Valle de Uco ha crecido un 95%, aumentando todos los años a un ritmo 1000 hectáreas".Casazza estimó que el crecimiento está atado a la mayor inversión en viñedos de bodegas ya existentes.

El auge de Cafayate y Valle de Uco

Donde sí hay proyectos nuevos es en una de las regiones que más ebullición está teniendo: Cafayate. Lo mismo ocurre en Valle de Uco. En los últimos dos años, en la zona de San Carlos, se instalaron al menos 4 proyectos vitivinícolas de 100 hectáreas cada uno.

En Mendoza, entre 2010 y 2011 la demanda de plantas, especialmente de Malbec se mantuvo muy activa. "Tupungato es la zona que más está creciendo; en general son proyectos con un promedio de 50 hectáreas y con una densidad promedio de 5.000 plantas por hectárea. Los inversores locales compran plantas con pie franco; los norteamericanos y europeos, con pie norteamericano", enfatizó Allende de Las Delicias.
El dato no es menor: una planta con pie franco cuesta menos de la mitad que una planta injertada, que hoy está en el orden de los 5 pesos en el caso de las tintas.

Estas nuevas inversiones se vieron alentadas por el precio de las tintas en general y del Malbec en particular, entre 2009 y 2010. Martín Zanetti, presidente de Vivero Productora, enfatizó que durante la campaña 2010, "la demanda se duplicó con respecto al año anterior. La campaña 2011 se presenta muy bien con demanda sostenida. Hemos logrado producir 4 millones de plantas de vid como barbechos a raíz desnuda y 1 millón de plantas en macetas de primavera, de las cuales el 40 % son injertadas sobre pie americano y el 60 % a pie franco".

Durante 2010, el 75 % de las ventas de Vivero Productora se hicieron a proyectos de viñedos nuevos, en tanto que el 25 % se proveyó  a productores involucrados en la modernización de viñedos que impulsa la COVIAR. "El trabajo de integración ha generado un gran impulso al sector de pequeños y medianos productores que están transformando sus cultivos y serán competitivos a corto plazo", añadió Zanetti.

Gabriela Malizia y Laura Saieg
Fuente : Area del Vino